El vino proviene exclusivamente de la fermentación de la uva
fresca o del mosto de uva. En otras palabras: es un producto de transformación
de la materia vegetal (la uva o el mosto) originada por la acción de
microorganismos vivos (las levaduras).
Podríamos decir que de su definición y de su estudio se
deducen dos características fundamentales: Su complejidad y su valor
alimenticio.
El valor alimenticio del vino está bien probado, ya que
proviene de células vivas y contiene en disolución gran parte de lo que es
necesario para la nutrición de los seres vivos. La composición del vino se ha
conocido en los últimos 150 años, desde que Pasteur acometió los primeros
estudios sobre la fermentación alcohólica del mosto, originada por las
levaduras.
Composición del vino
AGUA: Es el componente mayoritario del
vino, representado alrededor del 85% en volumen. Se trata de agua biológica
pura. Esta pureza ha de tenerse en cuenta tanto desde el punto de vista de
potabilidad, como desde el punto de vista bacteriológico, pues su pH (3,0-3,5 tamponado), es en si mismo un factor limitante
para el desarrollo de microorganismos. Además, en esta agua, se encuentran
disueltas todas las sales (Fosfatos, etc...) y micro elementos y oligoelementos
que la vid tomó del suelo durante su ciclo vegetativo.
ALCOHOL ETÍLICO O
ETANOL: Representa
un 10-14% de la composición del vino, siendo el segundo componente desde el punto
de vista cuantitativo. Se origina por la fermentación de los azúcares d e la
uva.(Glucosa y fructosa). Actúa como soporte de la mayoría de los aromas del
vino. En las concentraciones habituales en los vinos tiene sabor dulce.
OTROS
ALCOHOLES: Ya e
concentraciones inferiores a 1 gramo por litro, se encuentran otros alcoholes
cuyo número es muy elevado, que dan lugar a la información de ésteres que
participan en el aroma de los vinos.
Algunos de
estos alcoholes son:
-propanol - metanol - isobutanol - 2-feniletanol - isoamílico
- butanodiol - acetoina - mesoinositol - Manitol - Sorbitol
ÁCIDOS: Debemos distinguir entre los ácidos
que ya se encontraban en la uva, y los originados en la fermentación:
ÁCIDOS
PROCEDENTES DE LA UVA:
Ácido tartárico
Ácido málico
Ácido cítrico.
ÁCIDOS ORIGINADOS EN LA FERMENTACIÓN:
Ácido láctico
Ácido succínico
Ácido acético
No hay comentarios:
Publicar un comentario