El consumo moderado de vino, especialmente de vino tinto,
tiene beneficios para la salud cardiovascular, según ha asegurado el presidente
de la Fundación Española del Corazón (FEC), Leandro Plaza, durante su
intervención en el II Foro de Estilo de Vida Saludable. Y es que, un estudio
realizado por el Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la
Obesidad y la Nutrición (CIBERobn) y publicado en 'American Journal of Clinical
Nutrition', ha demostrado que el etanol --alcohol etílico-- y los polifenoles
--componentes no alcohólicos como el resveratrol-- tienen efectos beneficiosos
sobre las moléculas inflamatorias causantes de la ateroesclerosis,
especialmente en sus estadios tempranos.
Concretamente, el estudio, en el que se han analizado a 67
pacientes, ha evaluado los efectos del etanol y los polifenoles del vino en el
proceso de inflamación de las arterias en pacientes con alto riesgo
cardiovascular. "Es importante destacar que el consumo del vino tinto es
beneficioso para la salud cardiovascular siempre que sea de forma moderada. El
exceso de alcohol en el organismo aumenta la presión arterial, lo que favorece
la aparición de hipertensión", ha recordado Plaza.
Pese a que por sabiduría popular hemos escuchado que el vino
es bueno, ¿para qué es bueno en realidad? Esa es la pregunta a la que
respondemos hoy, y lo cierto es que nos sale un listado interesante de propiedades
que mejoran considerablemente algunos aspectos de nuestra salud.
Con un consumo moderado, el vino mejora la función cognitiva
cerebral. Si abusamos, como cualquier alcohol, acaba por matar neuronas.
El vino reduce el riesgo de padecer varios tipos de cáncer.
El vino es capaz de liberar ciertas endorfinas que nos
producen una sensación de desasosiego y de estar en un estado de tranquilidad
placentero.
El vino nos ayuda a mantener nuestra boca limpia, ya que es
un potente antibacteriano.
El vino funciona como un buen aliado contra la
grasa si no nos excedemos en su consumo, que como cualquier bebida alcohólica
tiene calorías importantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario