Ing. ROSA HUAYANCA BENAVIDES
ALBILLA
Es
una uva pisquera de gran calidad producida en las regiones de Ica y Moquegua.
Las bayas tienen un tamaño mediano y color amarillento. El pisco hecho de esta
uva tiene gran cuerpo.
ITALIA
Aptitudes
agronómicas:
Vigor
entre fuerte y muy fuerte.
Tendencia
al millerandage y corrimiento, poda aconsejada corta.
Rendimiento
muy alto. Fertilidad alta.
Poco
sensible a brotytis, resiste al mildiu, muy sensible a excoriosis y a veces al
rajado.
Potencial enológico:
Como
uva de mesa, sin mucho gusto, potencial gustativo medio.
Poco
perfumada, sabor ligeramente herbáceo de la piel, hollejo espeso.
Bella
presentación, coloración homogénea, aguanta bien el transporte.
MOLLAR
Es
una uva muy dulce de tamaño mediano. Las bayas tienen un color rosado. Se
produce únicamente y de manera limitada en la región de Ica. La producción de
pisco con esta uva tiene similares características al de la negra criolla.
MOSCATEL
Es
uno de los preferidos de los aficionados a los piscos aromáticos. Tiene bayas
grandes y doradas y se produce un pisco de virtudes extraordinarias, con mucho
aroma pero sin llegar a ser empalagoso.
NEGRA
CORRIENTE
Es
uno de los preferidos de los aficionados a los piscos aromáticos. Tiene bayas
grandes y doradas y se produce un pisco de virtudes extraordinarias, con mucho
aroma pero sin llegar a ser empalagoso.
QUEBRANTA
Es
una mutación de la uva negra traída por los españoles durante la Conquista.
Tiene color violáceo y bayas pequeñas. No es una variedad exclusiva de Perú,
pero se produce principalmente en los valles de Ica. De esta uva se elabora un
pisco de sabor fuerte y con personalidad.
TORONTEL
Las
bayas son de color verde claro. Tiene un dulzor que trasciende el destilado y
se siente en el pisco que resulta muy aromático y afrutado.
Es
una uva para elaborar vino que ha sido adaptada al clima de la costa del sur de
Perú para hacer pisco.
UVINA
Es
una uva muy pequeña que sólo se produce en la zona alta del valle de Cañete, en
los distritos de Lunahuaná, Pacarán y Zúñiga.
La
uvina sobrevivió a los embates de una plaga de filoxera, convirtiéndose en una
uva producida solamente en esta localidad. Sus bayas son de color púrpura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario